Pueblo blanco en riesgo
“Pueblo blanco, callejones de colores”, programa turístico que inició en el periodo del alcalde de San Vicente Yimi Giraldo, está en riesgo de no continuar como marca de promoción de la localidad, así nos lo dijo el presidente del concejo de este municipio, Esneyder Castrillón en diálogo con Dominó Político.

Por eso hemos emprendido una campaña para que esta iniciativa continúe, pues sin duda transformó a la localidad. Muchos comerciantes están preocupados porque esto puede afectar la visita de turistas que en buen número han llegado en los últimos tiempos.

Fiestas del campesino en El Santuario
Muy taquilleras resultaron las fiestas del campesino en el municipio de El Santuario, por allí vimos a varios dirigentes compartiendo con la comunidad. Nos sorprendió ver al exalcalde Juan David Zuluaga, hoy en Maná de la Gobernación de Antioquia con su cafetera al hombro, estrategia que le compartimos en campaña a la alcaldia en 2019. Vimos al gerente del Hospital de Cocorná, Héctor Duque, al concejal Juan Leonardo Zuluaga, a los congresistas Esteban Quintero y Felipe Jiménez.

Ley de Provincias en Marinilla
En Marinilla se reunieron varios líderes para hablar de la Ley de Provincias, por allí vimos al concejal Miguel Bedoya, al exconcejal Gustavo García, el representante Luis Carlos Ochoa a la concejala de La Ceja, Mariela Henao, en representación del Representante Elkin Ospina. Dijeron las fuerzas vivas presentes al congresista y a los delegados, es decir los colectivos sociales que ellos le seguirán apostando a la figura de Provincia y que él Área no les llama mucho la atención.

El momento del luisperizmo
El panorama del luisperismo en Antioquia es de incertidumbre, resulta que el exgobernador de Antioquia Luis Pérez, anda entre Europa y Miami con sus problemas económicos resueltos, al no querer aceptar un alto cargo en el gobierno, no cayó bien entre sus gregarios que no tienen el bolsillo como el de su jefe, está situación los tiene pensando a algunos a abandonar el barco, otros se mantendrán fieles. 

Preocupación por langosta roja en Rionegro

Cornare manifiesta su preocupación tras confirmarse la presencia de la langostilla de río, también conocida como langostilla roja (Procambarus clarkii) en fuentes hídricas de la región. Se trata de una especie exótica invasora, que recientemente ha sido identificada en dos humedales clave del municipio de Rionegro: el humedal Lotus y el humedal Vegas de La Calleja.

La langostilla de río, originaria del sur de los Estados Unidos, ha sido introducida avarios países del mundo, incluido Colombia. Debido a su capacidad de adaptación, alta tasa de reproducción y su facilidad para colonizar nuevos ambientes la han catalogado como una especie invasora a nivel mundial.

En los ecosistemas donde ha sido introducida se han documentado gravesimpactos, como la reducción de especies de plantas acuáticas, deterioro de costas debido a sus excavaciones y la extinción de especies nativas y endémicas.

Además, esta especie representa un riesgo significativo para la salud humana y animal, ya que puede transmitir agentes infecciosos. Esto, junto a su capacidad dereproducirse durante todo el año en Colombia, hace que su control y manejo seantareas urgentes y necesarias.

“Desde Cornare hacemos un llamado urgente a los habitantes de la comunidadpara que, en caso de observar esta especie, no la capturen ni la consuman debido a los riesgos sanitarios que puede generar. Asimismo, no deben trasladarla a otros cuerpos de agua para evitar su propagación, lo que podríaagravar la situación ambiental y dificultar las labores de control”, así lo señalóDavid Echeverri López, jefe de la Oficina de Gestión de la Biodiversidad, ÁreasProtegidas y Servicios Ecosistémicos de Cornare.