Santiago Montoya, alcalde de El Retiro
Santiago Montoya Alcalde de El Retiro cuenta la gran importancia que tiene para su región el cultivo de el café y de la trascendencia que tiene el concurso “Calidad de café de origen El Retiro” que en su séptima edición logró una metas importantes, ya que triplicaron la producción, pasando de producir 9 mil kilos en el año 2023 a alcanzar una producción de 27 mil kilos en 2024, además de esto, se duplicó el número de familias productoras, hasta la fecha se cuentan con 37 marcas de café de origen a quienes se entregó un comodato en la esquina del parque principal en donde propios y turistas pueden degustar y comprar estos productos.
La administración municipal invirtió 800 millones en la compra de un nuevo kit de maquinaria que se suma al que ya se tenía para mantener las vías rurales en perfectas condiciones en épocas de recrudecimiento del invierno. El alcalde expresa que dentro del Plan de Desarrollo se tiene prevista la pavimentación en placa huella de 20 kilómetros y que la idea es que se pavimente 1 kilómetro por cada una de las 20 veredas del municipio.
El mandatario manifiesta que administrar un municipio como El Retiro que tiene el mayor ingreso per cápita del país por encima de otras ciudades según las cifras del DANE, no quiere decir que en el municipio no se tengan necesidades. Es por esto que se han presentado proyectos al gobierno nacional y departamental. Se han trazado una meta de construir 400 soluciones de vivienda y ampliar los mejoramientos de vivienda, ya que en El Retiro normalmente se han hecho alrededor de 400 mejoramientos durante los 4 años de periodo de gobierno anteriores, sin embargo, durante el 2024 se han hecho 120 mejoramientos y la meta es lograr 1000 durante su mandato.
“Es una paradoja que la Represa de La Fe abastezca de agua a los dos valles mas importantes del departamento de Antioquia, los municipios del sur del Valle de Aburrá como Envigado, Sabaneta y el Valle de San Nicolás en Rionegro, pero hay algunas veredas del municipio que no cuentan con disponibilidad del servicio. Se logró con una inversión de más de 10 millones de pesos que seis familias en el sector Llanadas en Pantanillo que durante más de 70 años sacaban agua de un pozo, tuvieran acceso al servicio de agua. En el sector de Los Tabacales se amplió el acueducto multiveredal con mas de 100 metros de tubería nueva que beneficia a 400 familias a las que se les dio el 70% del servicio de conexión” dijo el alcalde.
Continuó el mandatario Santiago Montoya indicando que “en el Plan de Desarrollo se trazó la visión a 2050, entendiendo que son las obras, los grandes retos a futuro en donde se quiere enfocar la gestión ya que en el Municipio se ha desarrollado más rápido lo privado que lo público y esto ha ocasionado que las vías ya se quedan pequeñas para la demanda y crecimiento urbanístico, también se pretende enfocar la gestión en el tema hospitalario para tener una clínica de segundo y tercer nivel. Sin embargo, se trabaja en hacer la inversión más grande en el campo en la historia del El Retiro”.
El alcalde manifiesta que a pesar de que en el municipio no existe la condición de pobreza, si existen algunas familias en condiciones socio económicas de estratos bajos y allí es donde se está apostando el enfoque de hacer viviendas de interés social porque el costo de vivienda en El Retiro es bastante alto para las personas nativas, para los que han vivido durante toda su vida en el municipio.
El año pasado se realizó en el municipio el primer foro de sostenibilidad, enfocado en la contingencia ambiental que ha generado desbordamientos en la quebrada La Agudelo, se tuvo acompañamiento de expertos de la Universidad Nacional y de Cornare. El Retiro se ha venido desarrollando en la ladera del río y esta es una zona de inundación y el crecimiento urbanístico ha causado la saturación de la quebrada. “Se ha venido haciendo un manejo de las cuencas y unas jornadas de limpieza, algunas con Cornare y otras con recursos propios, pero definitivamente hay que hacer una intervención de fondo buscando la forma de limitar y controlar esta contingencia. Se presentó a la Gobernación de Antioquia y a Fontur un proyecto denominado “Bosques Urbanos” pretendemos que el ingreso al municipio sea un gran parque lineal con una inversión de 22 mil millones de pesos, ya el Gobernador le dio el visto bueno, revisó el proyecto y dice que es un proyecto bonito para El Retiro en donde se puede aprovechar ese potencial turístico. Se sigue esperando la respuesta de Fontur y si a finales de enero de 2025 no se tiene, entonces vamos a realizar ese convenio con la Gobernación para lograr hacer el parque lineal y hacer esta intervención para evitar que estos desbordamientos generen las afectaciones que históricamente han afectado al municipio” expresó el mandatario de los guarceños.
Dada la importancia de la tradición del mueble y la madera en el Municipio, la primera acción que se tomó desde la administración fue rebajar el impuesto de industria y comercio a las ebanisterías que están formalizadas porque con el crecimiento de la industria gastronómica y turística se han venido desplazando las ebanisterías debido al gran incremento de los arriendos en el Municipio, por eso se optó por rebajar los impuestos para ayudarles un poco a aiviar la economía que le da lustre al municipio.
Se ha hablado de un gran proyecto de una zona industrial para el mueble y la madera, pero cada vez es más difícil una construcción en grandes extensiones por los altos costos que tiene la tierra, sin embargo, desde la administración se propuso construir este proyecto en un lote que tiene el municipio en donde en la actualidad hay un taller de ebanistería. “Ya se realizaron los diseños y la norma permite construir hasta cuatro niveles, se tiene pensado hacer un piso administrativo, otro con talleres y otro para realizar actividades académicas con la finalidad de que este arte que ha pasado de generación en generación no desaparezca. Ya se tienen los diseños ahora se está cuantificando la inversión para que en los próximos años se pueda construir este sitio” indicó el alcalde Montoya.
Se está haciendo una gran labor con el tema de subsidio de transporte estudiantil, sobre todo, con los estudiantes rurales, se han establecido 17 rutas escolares que tienen una inversión de 2000 millones de pesos al año. Con la finalidad de que no haya deserción escolar, en el momento se tienen rutas en todas las veredas para que los estudiantes puedan desplazarse hacia las Instituciones Educativas. También existe una alianza con Sotra Retiro en donde se subsidia el transporte de los estudiantes de educación superior, el municipio pone el 40% Sotra Retiro pone el otro 40% y finalmente el estudiante pone el 20% restante lo que es una gran ayuda.
Se ha hecho una gran campaña para prevenir el uso de vapeadores en las instituciones educativas, “hemos venido haciendo seguimiento con la fuerza pública a esta prohibición. Este decreto se expidió después de haber hecho varias socializaciones con la comunidad educativa, los docentes, los padres de familia y los estudiantes. Pero hay un tema preocupante que es el microtráfico alrededor de las mismas, se ha contado con el apoyo de la fuerza pública, pero solicitamos a las autoridades judiciales a coadyuvar para poder enfrentar este flagelo que afecta a nuestros niños y jóvenes. Durante el año hemos realizado lo que se denomina la Junta Municipal de Educación en donde nos articulamos con la personería y la comisaría de familia para hacer acompañamiento a los niños adolescentes y jóvenes. Tenemos que impedir que la delincuencia los afecte” finalizó el alcalde.