Alcaldesa de Nariño, Erika Cardona Pérez
La gran diferencia de recaudos que tienen los municipios de sexta categoría, es una gran barrera a cruzar para muchos de los entes territoriales, ya que mientras algunos perciben hasta más de 3 mil millones por este rubro, a Nariño solo le entran 300 millones.
Por esta razón es que la alcaldesa ha puesto un enorme empeño en el diseño de proyectos, expresó que “por esta razón no se puede improvisar” y era prelación generar las herramientas en el primer año de gobierno para hacer una mejor gestión. En el momento ya se tienen todos los estudios y diseños de todas las obras de infraestructura que están en el Plan de Desarrollo Municipal.
La movilidad y vías de acceso al Municipio se verán beneficiadas con la viabilidad de construcción de 1 kilómetro de placa huella con recursos de la gobernación en la vía hacia Puerto Venus que es el acceso al departamento de Caldas. Está en ejecución el proyecto de pavimentación de la vía de acceso al Municipio después de muchos años sin ninguna intervención. Hay un contrato con recursos asignados para la pavimentación de 14 kilómetros en la vía Renacimiento, actualmente se trabaja en la vía en el sector Puente Linda- Campo Alegre. También se trabaja en la remodelación del parque infantil que da ingreso al municipio.
Nariño es el único municipio del Oriente que logró acceder a recursos por 540 millones de pesos del Fondo Emprender del SENA en un esfuerzo significativo para un municipio de sexta categoría. Con limitaciones en los recursos propios, aportaron 120 millones pesos para lograr este gran cometido. Se inició una convocatoria cerrada para emprendedores campesinos a los que se les asignarán recursos por 60 millones de pesos, allí se tienen focalizados proyectos de emprendimientos de café, entables paneleros y chocolates.
Frente al problema de seguridad que golpeó fuertemente a la región del Suroriente antioqueño en épocas pasadas, la alcaldesa manifiesta que ha habido avances en seguridad en la región y que el fortalecimiento de recursos para la seguridad es de suma importancia para poder responder a la delincuencia.
El crecimiento potencial del turismo en el municipio es evidente con varios emprendimientos en el sector de Puente Linda en los Termales del Espíritu Santo y el clima del municipio es ideal ya que se tienen opciones para los que les gusta el clima frio o el clima cálido, además la riqueza hídrica de la región es muy favorable para los visitantes.
El relacionamiento con los alcaldes y algunos actores políticos del departamento de Caldas ha sido muy bueno, ya que Nariño limita con el municipio de Pensilvania. Se han tenido algunas mesas de trabajo y se tiene el interés de financiar obras de infraestructura con impuestos que sean un beneficio para estas comunidades.
Se han hecho hasta el momento 33 mejoramientos de vivienda de una proyección de 100 en convenio con VIVA, La empresa de vivienda de Antioquia y se hizo gestión con la Gobernación para la entrega de 5 viviendas nuevas rurales con la fundación Imusa. Se ha logrado que el programa de alimentación escolar PAE funcione desde el día 1 hasta el día último mediante recursos propios del Municipio mientras salía el convenio con la Gobernación, alrededor de 200 días calendario.
La alcaldesa Erica Cardona, estuvo en Brasil participando en un panel previo a la Cop 16, donde se estuvo contando las experiencias que se han tenido en lo local frente al tema de Biodiversidad. En territorio extranjero les llamó mucho la atención un proyecto que tiene el Municipio con Cornare donde se vincula a la comunidad, en donde se ejecutan actividades en pro del cuidado ambiental y quedan unos recursos que se invierten en proyectos concretos de servicio que les benefician como vías, puentes o mantenimiento de escuelas.
Dentro del plan de desarrollo del municipio se está haciendo énfasis en la infraestructura vial ya que se tienen cuatro vías terciarias que conectan alrededor de 10 veredas y se quiere lograr que por lo menos se logre pavimentar 1 kilómetro en estos corredores viales principales ya se tiene la identificación de los puntos críticos de difícil acceso en estas vías como faldas o lomas para dar prioridad a los mismos por la misma topografía del Municipio.
Frente a la crisis por la que pasa el hospital desde hace algunos años se están haciendo avances en el pago de la deuda ya que debido a esto no se tiene un equilibrio frente a los servicios que presta y los que tiene, se han hecho avances en el programa de saneamiento y de esta manera buscar que el hospital sea sostenible para el Municipio.
Se están actualizando unos estudios y diseños que dejó el alcalde anterior y se trabaja arduamente en un proceso de viabilidad ante el Ministerio de Salud para intervenir su infraestructura física ya que se encuentra en un avanzado estado de deterioro, lo que genera riesgo para usuarios y funcionarios. Prácticamente habría que construir un nuevo Hospital y este proyecto de darse tendría una inversión de alrededor de 10 mil millones de pesos. Se ha venido avanzando en unas mesas técnicas con el ministerio para radicar y lograr una viabilidad técnica que permita buscar la asignación de estos recursos dada la importancia para el municipio.