Diego López, alcalde de Argelia

El municipio de Argelia tiene una extensión de 253 kilómetros cuadrados de los cuales 252 son rurales es por esto que el alcalde Diego López Giraldo manifiesta que el campesino es el corazón de Argelia. Este municipio tiene un potencial turístico que vale la pena conocer ya que hay muchos argelinos que le han apostado a los emprendimientos que fortalecen este tema turístico y es por esto que desde la administración municipal se le está apostando al fortalecimiento del plan municipal de turismo como herramienta para gestionar recursos ante la nación y el departamento para que de esta manera se ejerza un turismo responsable acorde y fortaleciendo a la naturaleza y a las fuentes hídricas. “Argelia es un municipio que vale la pena conocer”, invita el alcalde Diego.

La administración municipal le planteó al ministerio de transporte un proyecto para pavimentar en placa huella el corredor que permita desembotellar a Argelia hacia la vía El Renacimiento. Esto beneficiaría a las veredas Villeta, El Diamante, El Silencio, La Quiebra, El Plan, San Agustín, El Recreo, Primavera, Guaimaral. Quedaría más cerca en tiempo al municipio de Nariño que ya es una puerta hacia el departamento de Caldas. Este proyecto se presentó por un trayecto de 7 kilómetros, están esperando la viabilidad y se haría en varias etapas, ya está habilitada pero la idea es pavimentarla.  También se tiene un proyecto formulado y presentado ante la Gobernación para pavimentar las vías urbanas del municipio, este año se hizo una inversión de 400 millones de pesos para pavimentar dos calles, una de ellas es el corredor del tanque y algunos callejones aledaños, esto beneficia mucho a la comunidad porque en esta zona hay mucha población con discapacidad y primero había que sacar a estas personas en camilla porque no había transitabilidad. La otra calle es la vía que conduce a la feria de ganados y que también benefició a la cancha de arena lo que es de gran ayuda para los ganaderos y los deportistas del municipio.

Con la Gobernación se hizo un convenio de 751 millones de pesos para la segunda etapa de la feria, ya la gobernación aportó 550 millones y los otros 200 millones salen de recursos del municipio. Con esto la feria va a quedar funcionando para el comercio ganadero, pero queda pendiente una tercera etapa.  Esta feria se hace el último lunes de cada mes y se mueven entre 100 y 150 animales.  La ganadería ocupa un renglón importante para la economía del municipio.

El café, la caña, el cacao y ahora el limón Tahití, son los cultivos que están marcando la pauta. En el municipio hay alrededor de 900 caficultores afiliados a la Federación de Cafeteros, el comercio del grano también ocupa un renglón importante para la región ya que la Federación tiene unas exigencias de calidad.

En este primer año de mandato, el alcalde destaca que logró gestionar con Cornare un proyecto que beneficia a la asociación de cacaoteros del municipio, este proyecto tuvo una inversión de 340 millones de pesos para el tema ambiental y el fortalecimiento asociativo, lo que los convierte en el segundo renglón de la economía del municipio. La idea es fortalecer más los procesos de transformación del cacao y generar un mercadeo que haga visible la transformación de este entorno agrícola. Pero para poder lograr esto, primero hay que fortalecer la tecnificación agrícola. “Queremos que el café y el cacao de Argelia sea conocido en el país y el mundo” señala el alcalde.

“Le hemos solicitado a la alcaldía de Medellín el poder llevar los mercados campesinos argelinos a la plazoleta de la Alpujarra para comercializar nuestros productos en la capital, ya que esto es una puerta muy grande para mostrar esta producción mas limpia, hay algunos productos que se sacan en este mercado que son netamente orgánicos y algunos innovadores como el vino de miel y la crema de miel” dice el alcalde.

Frente al tema de rellenos sanitarios, el alcalde manifestó que en el municipio se lleva a cabo un proyecto en ejecución con la agencia de servicios públicos de la gobernación en la ampliación del relleno sanitario. Se necesitó una adición de 200 millones de pesos para la finalización de la obra y en este momento cuenta con un relleno proyectado a 15 años dependiendo del manejo que se le dé. Argelia es un ejemplo a seguir en materia de reciclaje, hay un proyecto que lo lleva la Hermana Gilma que se llama “A más reciclaje más mercado” que la administración apoya. La administración municipal hizo un convenio con la empresa ESPAM “Empresa de servicios públicos de Argelia de María” de 79 millones de pesos para la adquisición de dos herramientas: un vibro compactador que ayuda a hacer el mantenimiento efectivo del relleno sanitario y un geófono que ayuda a detectar las fugas de agua sin necesidad de romper o hacer un daño grande.  También hay un proyecto viabilizado para la construcción de cuatro casetas para recolección de reciclaje de manera que los campesinos también se culturicen en el buen manejo de los residuos.

Con el ministerio de las TIC hay un proyecto en ciernes para llevar internet a los campesinos, este proyecto beneficiará a varias veredas. Este presupuesto irá directamente a las juntas de acción comunal quienes serán los operadores, están viabilizadas las veredas San Agustín, la Estrella y El Zancudo la idea es que tengan buena conectividad a internet porque en esas zonas no hay acceso a ninguna señal.

Se acordó un proyecto con una inversión de 500 millones de pesos para un mantenimiento total del parque principal, esto incluye pintura, un tapete nuevo para la cancha sintética, el arreglo de un muro que en el momento genera peligro para la comunidad, un parque infantil, un espacio de parqueo para motocicletas y a las casetas de comida se les van a poner unos zócalos al estilo de Guatapé que cuenten la historia de la arriería del municipio de Argelia.

“Tenemos un proyecto con la ayuda de Juan Arroyave, gerente del hospital por 3.900 millones de pesos que se presentó ante la gobernación y la nación para la repotencialización del hospital, quedaría con una infraestructura completamente nueva y ampliación a una nueva planta para rayos X y fisioterapia. También se presentaron unos proyectos de marco fiscal y financiero, otro de la ambulancia y uno para un carro adecuado con el cual se pueda hacer promoción y prevención en salud en las zonas rurales, en este último ya nos aprobaron 370 millones de pesos y estamos a la espera de que se haga efectiva la resolución. Para el tema del marco fiscal ya nos aprobaron 550 millones de pesos y estamos esperando que se haga la tramitología respectiva. A principio de años se presentó también un proyecto de los equipos básicos en salud con el que salimos beneficiados con 1.281 millones de pesos que ya están en ejecución”, destaca el alcalde.

“Cabe recordarles a los argelinos que estamos trabajando con la mano en el corazón para ayudar siempre a los más necesitados plasmando siempre una huella que contribuya al desarrollo del municipio. En esta administración hemos presentado alrededor de 37 proyectos que esperamos sean aprobados para que Argelia tenga un desarrollo notorio”, finalizó el alcalde.